Psicopatología y psicopatía

Contenido principal del artículo

Jeanette Aurora Álvarez López

Resumen

El artículo distingue claramente entre psicopatología —el estudio científico de los trastornos mentales, sus causas biológicas, psicológicas y sociales— y psicopatía, un trastorno de personalidad caracterizado por rasgos afectivos, interpersonales y conductuales (manipulación, falta de empatía, impulsividad). Revisa su evolución histórica, desde creencias demonológicas hasta los criterios de Cleckley y la PCL-R de Hare, y cómo el DSM y la CIE los abordan. Señala que confundir ambos conceptos genera diferentes problemáticas, desde la estigmatización social, hasta diagnósticos erróneos e incluso decisiones judiciales antijurídicas. Diferenciarlos promueve intervenciones éticas y basadas en evidencia, lo que permite reducir prejuicios y mejorar la atención clínica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Álvarez López, J. A. (2025). Psicopatología y psicopatía . Revista Mexicana De Ciencias Penales, 9(27), 45–58. https://doi.org/10.57042/rmcp.v9i27.939
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Jeanette Aurora Álvarez López, Universidad Nacional Autónoma de México

Licenciada en Psicología, miembro del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestrante en Terapia Cognitivo Conductual por parte del Centro de Psicoterapia Cognitiva.


Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/html/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.inc.php on line 49

Métricas

Citas

APA: Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DMS-5) (5.ª ed.). Virginia: APA.

APA (1994). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) (4.ª ed.). Virginia: APA. https://psycnet.apa.org/record/1994-97698-000

Cleckley, Hervey M. (1951). “The Mask of Sanity”. Postgraduate Medicine, 9(3), pp. 193-197. https://doi.org/10.1080/00325481.1951.11694097

Cortese, Elisa Norma (2014). Manual de psicopatología y psiquiatría. Buenos Aires: Nobuko.

Hare, Robert D. (1991). The Hare Psychopathy Checklist-Revised. Toronto: Multi-Healt Systems.

Hare, Robert D., Danny Clark, Martin Grann y David Thornton (2000). “Psychopathy and the Predictive Validity of the PCL‐R: An International Perspective”. Behavioral Sciences & the Law, 18(5), pp. 623-645. https://doi.org/10.1002/1099-0798(200010)18:5<623::AID-BSL409>3.0.CO;2-W

Hare, Robert D. y Craig Neumann (2008, abril). “Psychopathy as a Clinical and Empirical Construct”. Annual Review of Clinical Psychology, 4, pp. 217–246. https://doi.org/10.1146/annurev.clinpsy.3.022806.091452

Kavka, Jerome (1949). “Pinel’s Conception of the Psychopathic State: An Historical Critique”. Bulletin of the History of Medicine, 23(5), pp. 461-468. https://www.jstor.org/stable/44442272

Luján Martínez, Angélica, Jeanette Aurora Álvarez López, Marta Luisa Pérez López y Feggy Ostrosky Shejet (2023). “Aspectos distintivos de los rasgos de psicopatía primaria y secundaria: revisión actualizada”. Edupsykhé. Revista de Psicología y Educación, 20(1), 5-21. https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v20i1.4531

Luna Guerrero, Carolina, Mary Natalia Ortegón Cifuentes y Stephania Carvajal Chaves (2023). Introducción a la psicopatología: historia, diagnóstico y tratamientos psicológicos: Área: Psicopatología. Bogotá: Editorial del Politécnico Grancolombiano. https://ebooks.poligran.edu.co/2023_e105_Introduccion_a_la_psicopatologia_historia_diagnostico_y_tratamientos-1.xhtml

Méndez Sánchez, María del Pilar, Rafael Peñaloza Gómez, Mirna García Méndez, José Carlos Jaenes Sánchez, Héctor Rafael Velázquez Jurado (2019). “Divergencias en la percepción de prácticas parentales, comportamiento positivo y problemáticas entre padres e hijos”. Acta Colombiana de Psicología, 22(2), pp. 194-205.

OMS: Organización Mundial de la Salud (1992). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud (CIE-10). Trastornos mentales y del comportamiento: Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Ginebra: OMS. https://apps.who.int/iris/handle/10665/37958

Ostrosky-Solís, Feggy (2008). Mentes asesinas. La violencia en tu cerebro. México: Editorial Quo.

Patrick, Christopher, Don C. Fowles y Robert F. Krueger (2009). “Triarchic Conceptualization of Psychopathy: Developmental Origins of Disinhibition, Boldness, and Meanness”. Development and Psychopathology, 21(3), pp. 913-938. https://doi.org/10.1017/S0954579409000492

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.