La prisión preventiva oficiosa a través de la dogmática de los derechos fundamentales Fundamentos y desarrollo de su test de proporcionalidad

Main Article Content

Arnulfo Daniel Mateos Durán

Abstract

Pre-trial detention is a precautionary measure that, due to its intense interference in the rights to personal freedom and the presumption of innocence, is generally considered an extraordinary measure. However, in the Mexican legal system, there is the figure of mandatory pre-trial detention, which is automatically ordered for any of the offenses listed in art. 19, para. 2 of the Mexican Constitution. This immediate application led the Inter-American Court of Human Rights to condemn the Mexican State for failing to comply with its international obligations under the American Convention on Human Rights. The objective of this work is to harmonize mandatory pre-trial detention with the criteria of the Inter-American Court based on the current configuration of the Mexican legal system. This will be possible by establishing the foundations of the proportionality analysis for this precautionary measure and explaining its structure. All this, through the tools developed by the dogmatics of fundamental rights.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Mateos Durán, A. D. (2024). La prisión preventiva oficiosa a través de la dogmática de los derechos fundamentales: Fundamentos y desarrollo de su test de proporcionalidad. Mexican Criminal Journal, 13(25), 247–274. Retrieved from https://revistacienciasinacipe.fgr.org.mx/index.php/01/article/view/803
Section
Artículos
Author Biography

Arnulfo Daniel Mateos Durán, Universidad de Génova, Italia

Investigador postdoctoral en el Instituto Tarello de Filosofía del Derecho en la Universidad de Génova, Italia. Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestría y doctorado por la Universidad de Heidelberg, Alemania. Email: arnulfo.daniel.mateos.duran@edu.unige. it; ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2874-5288. Agradezco al Prof. Martin Borowski por sus comentarios respecto a ciertas ideas presentadas en este texto. Igualmente, agradezco a la Dra. Carla Pratt, al Mtro. Armando Juárez Bribiesca y al Mtro. Mario Armando Sandoval Islas, por recomendarme jurisprudencia relativa a la prisión preventiva oficiosa. Todos las ideas y posibles errores dentro de este texto son responsabilidad del autor.

References

Alexy, Robert. 2021. Law’s Ideal Dimension. Oxford: Oxford University Press.

Alexy, Robert. 2022. Teoría de los derechos Fundamentales. Traducción de Carlos Bernal Pulido. Madrid: Centro de estudios Políticos y Constitucionales.

Antkowiak, Thomas M. y Gonza, Alejandra. 2017. The American Convention on Human Rights. Nueva York: Oxford University Press.

Barajas Languren, Eduardo, Quintana Contreras, José de Jesús y Barajas López, Lourdes Jacqueline. 2019. El actual sistema de justicia penal y su influencia en la prisión preventiva, en Barajas Langurén, Eduardo y Quintana Contreras, José de Jesús (comp.), Reflexiones en torno a cien años de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ocotlán: Universidad de Guadalajara, pp. 29-44.

Borowski, Martin. 2009. Die Bindung an Festsetzungen des Gesetzgebers in der grundrechtlichen Abwägung. En Clé¬ rico, Laura y Sieckmann, Jan-Reinard (eds.), Grundrechte, Prinzipien und Argumentación. Baden-Baden: Nomos, pp. 99-128.

Borowski, Martin. 2019. La idea de los principios formales. El principio de proporcionalidad en el control de constitucionalidad, en Ciencia Jurídica, año 8, núm. 16, pp. 81-98.

Borowski, Martin. 2022. Elementos esenciales de la dogmática de los derechos fundamentales. Ciudad de México: Tirant lo Blanch.

Borowski, Martin. 2022b. Die Grundrechte als Gebote vollständiger Optimierung, en Bäcker, Carsten (ed.), Rechtsdiskurs, Rechtsprinzipien, Rechtsbegriff. Elemente einer diskursiven Theorie fundamentaler Rechte. Symposium zum 75. Geburtstag von Robert Alexy. Tubinga: Mohr Siebeck, pp. 197-215.

Borowski, Martin. 2023. La reconstrucción de Robert Alexy del derecho general a la igualdad, en Villa-Rosas, Gonzalo et al. (eds.), Derecho, Argumentación y Ponderación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, pp. 349-384.

Casal Hernández, Jesús María. 2014. Artículo 7. Derecho a la Libertad Personal, en Steiner, Christian y Uribe, Patricia (eds.), Convención Americana sobre Derechos Humanos: comentada, México/Colombia: Konrad Adenauer Stiftung/Editorial Temis/Suprema Corte de Justicia de la Nación, pp. 180-222.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 2013. Informe sobre el uso de la prisión preventiva en la América. España: Comisión Interamericana de Derechos Humanos/Organización de los Estados Americanos.

Hare, R.M. 1991. Moral Thinking. Its levels, method and point. Nueva York: Oxford University Press.

Jiménez Ojeda, Omar David. 2021. Las medidas cautelares en el proceso penal. Una visión de derecho comparado en Guatemala y México, en Jiménez Ojeda, Omar David (coord..), Perspectivas actuales de derecho comparado. Ciudad de México: Tirant lo Blanch, pp. 115-139.

Mateos Durán, Arnulfo Daniel. 2021. El concepto de intervención de los derechos fundamentales en el test de proporcionalidad. Un estudio de la dogmática alemana, en González Carvallo, Diana Beatriz y Sánchez Gil, Rubén (coord.), El test de proporcionalidad. Convergencias y divergencias, Ciudad de México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, pp. 139-174.

Mateos Durán, Arnulfo Daniel. 2023. La estructura de la ponderación convencionalizada. Criterios para el control judicial de la prisión preventiva oficiosa, en Revista Penal México, núm. 23, julio-diciembre de 2023, pp. 115-135.

Mateos Durán, Arnulfo Daniel. 2023b. Das Verhältnis zwischen nationalen und inkor-porierten internationalen Grundrechten. Baden-Baden: Nomos.

Nava Tovar, Alejandro. 2021. Populismo Punitivo. Crítica del discurso penal moderno. Ciudad de México/Puno: INACIPE/Zela.

Nava Tovar, Alejandro. 2023. Filosofía Política de la Pena. Una lectura acerca de los fundamentos filosóficos de la pena estatal. Ciudad de México: INACIPE.

Oblitas Villalobos, William Jesús. 2022. Parámetros Convencionales de la Prisión Preventiva, en Revista Argumentum, núm. 1, enero-abril, pp. 395-423.

Palacios Mosquera, Luis Blaimir. 2018. Detención preventiva y control de convencionalidad. El “peligro para la comunidad” desde la perspectiva del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez.

Ross, William David. 2009. The right and the Good. Editado por Philip Stratton-Lake. Reimpresión. Nueva York: Oxford University Press.

Smolianski, Ricardo D. 2020. Prisión preventiva y la “doctrina Irurzum”, en Garibaldi, Gustavo E.L. (dir.), Garantías constitucionales aplicables a problemas concretos de procedimiento penal, Buenos Aires: Fabián J. Di Plácido Editor,

Suprema Corte de Justicia de la Nación. 2013. Derecho a la libertad persona, México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Coordinación y Sistematización de Tesis, Serie Derechos Humanos, núm. 3.

Similar Articles

1 2 3 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.