La duda razonable como estándar de prueba en el proceso penal fundamentos, alcances y límites

Contenido principal del artículo

Julio César Martínez-Garza

Resumen

La transición al sistema procesal penal acusatorio y oral en México ha transformado profundamente el papel del juzgador. En este marco, los principios de presunción de inocencia (artículo 20, apartado B, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos) y duda razonable (artículos 13, 359 y 402 del Código Nacional de Procedimientos Penales) se erigen como garantías constitucionales esenciales que limitan el poder punitivo del Estado. Este trabajo se propone examinar la institución procesal de la duda razonable. Su análisis se desarrolla a partir de fuentes doctrinales nacionales e internacionales y de interpretaciones jurisprudenciales, con el objetivo de delinear los criterios que deben regir la motivación judicial en el marco del sistema acusatorio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martínez-Garza, J. C. (2025). La duda razonable como estándar de prueba en el proceso penal: fundamentos, alcances y límites. Revista Penal México, 14(27), 91–114. Recuperado a partir de https://revistacienciasinacipe.fgr.org.mx/index.php/01/article/view/928
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Julio César Martínez-Garza, Universidad Autónoma de Nuevo León

Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales y maestro en Ciencia Penales por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Doctor en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Pablo de Olavide.

Citas

Aguilar López, Alejandro, Teoría del delito y debido proceso penal acusatorio, 3.ª ed., México: Tirant lo Blanch, 2020.

Aguilar López, Miguel Ángel, La justicia penal en México. Balance de dos décadas 2000-2020. Presunción de inocencia y duda razonable, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM (Serie Doctrina Jurídica, 944), 2021.

Amparo Directo en Revisión 7464/2016, Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ponente: Norma Lucía Piña Hernández, 2017. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/listas/documento_dos/2017-10/ADR-7464-2016-171017.pdf [consultado el 24 de abril del 2025].

Binder, Alberto, La prueba en el proceso penal, Buenos Aires: Ad-Hoc, 2010.

Blackstone, William, Commentaries on the Laws of England, vol. IV, Oxford: Clarendon Press, 1769. https://lonang.com/wp-content/download/Blackstone-CommentariesBk4.pdf [consultado el 24 de abril del 2025].

Cafferata Nores, José, Derecho procesal penal, Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni, 2021.

Carbonell, Miguel, Teoría general del proceso, México: Porrúa, 2022-2023.

CNPP: Código Nacional de Procedimientos Penales, Diario Oficial de la Federación, 5 de marzo de 2014, reforma publicada el 18 de junio de 2008. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP.pdf [consultada el 24 de abril del 2025]

Contradicción de Criterios: 98/2023, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 36, tomo IV, México, abril, 2024, p. 3558. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/32312 [consultada el 24 de abril del 2025].

Corte IDH, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso J. vs. Perú, serie C, núm. 275, 27 de noviembre de 2013. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_275_esp.pdf [consultado el 28 de abril del 2025].

Corte IDH, Caso Castillo Petruzzi y otros vs. Perú, serie C, núm. 52, 30 de mayo de 1999. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_52_esp.pdf [consultado el 24 de abril del 2025].

Corte IDH, Caso Castro Castro vs. Perú, serie C, núm. 160, 25 de noviembre de 2006. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_181_esp.pdf [consultado el 24 de abril del 2025].

Corte IDH, Caso Mohamed vs. Argentina, serie C, núm. 255, 23 de noviembre de 2012. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_255_esp.pdf [consultada el 24 de abril del 2025].

Corte IDH, Caso Pollo Rivera y otros vs. Perú, serie C, núm. 319, 21 de octubre del 2016. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_319_esp.pdf [consultado el 28 de abril del 2025].

Corte IDH, Caso Radilla Pacheco vs. México, serie C, núm. 209, 23 de noviembre de 2009. https://www.ordenjuridico.gob.mx/JurInt/STCIDHM4.pdf [consultado el 24 de abril del 2025].

Corte IDH, Caso Zambrano Vélez y otros vs. Ecuador, serie C, núm. 166, 4 de julio de 2007. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_166_esp1.pdf [consultado el 28 de abril del 2025].

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Casal, Matías Eugenio y otro, Recurso de hecho, Argentina, 20 de septiembre de 2005. Registro digital: FA05000322. https: //www.saij.gob.ar/corte-supremajusticia- nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-casal-matias-eugenio-otro-robo-simple-grado-tentativacausa-1681-fa05000322-2005 - 0 9 - 2 0/1 23 4 5 6 7 8 9 - 2 2 3 - 0 0 0 5 - 0ots-eupmocsollaf [consultada el 24 de abril del 2025].

CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación, 1917, reforma publicada el 18 de junio de 2008. Visible en: https: //www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5046978&fecha=18/06/2008#gsc. tab=0.

Descartes, René, Discurso del método, Madrid: Alianza, 2003.

Descartes, René, Meditaciones metafísicas, Madrid: Cátedra, 1996.

Ferrajoli, Luigi, Derecho y razón. Teoría del garantismo penal, 9.ª ed., Madrid: Trotta, 2006.

Ferrer Beltrán, Jordi, La valoración racional de la prueba, Madrid: Marcial Pons, 2007.

González, Jorge, Estándares probatorios y razonamiento judicial penal, Bogotá: Temis, 2019.

Kenny, Anthony, La filosofía moderna, Madrid: Tecnos, 2019.

Kenny, Anthony, La razón y el conocimiento. Una historia de la filosofía occidental, Marc Jiménez (trad.), Barcelona: Ariel, 2007.

Langer, Máximo, Prueba y verdad en el derecho, Madrid: Marcial Pons, 2002.

López Medina, Diego, El derecho de los jueces, Bogotá: Legis, 2006.

Muñoz Conde, Francisco y Mercedes García Arán, Derecho penal. Parte general, 9º ed., Valencia: Tirant lo Blanch, 2017.

R. v. Lifchus [1997] 3 SCR 320, Supreme Court Judgments, Canadá, 26 de septiembre de 1997. Caso 25063. https://decisions.scccsc.ca/scc-csc/scc-csc/en/item/1549/

index.do [consultado el 25 de abril del 2025].

Roxin, Claus, Derecho procesal penal, Madrid: Civitas, 2006.

Tesis aislada: 1a. CCXIX/2015 (10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 19, tomo I, México, junio, 2015, p. 589. Registro digital: 2009463. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2009463 [consultada el 24 de abril del 2025].

Tesis aislada: 1a. CCXX/2015 (10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 19, tomo I, México, junio, 2015, p. 590. Registro digital: 2009464. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2009464 [consultada el 24 de abril del 2025].

Tesis aislada: 1a. LXXIV/2005, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo XXII, México, agosto, 2005. Registro digital: 177538. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/177538 [consultada el 24 de abril del 2025].

Tesis aislada: PR.P.T.CS.1 L (11a.), Semanario Judicial de la Federación, México. Registro digital: 2028577. https://bj.scjn.gob.mx/documento/tesis/2028577

Tesis jurisprudencial: 1ª./J..25/2014 (10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 5, tomo I, abril, 2014, p. 478. Registro digital: 2006093. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2006093

Tesis jurisprudencial: P.J. 8/2023 (11a.), Semanario Judicial de la Federación, undécima época, 8 de diciembre de 2023. Registro digital: 2027822. https://sjfsemanal.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2027822 [consultada el 24 de abril del 2025].

Sentencia del Tribunal Constitucional 44/1989, Sala primera, España, 20 de febrero de 1989. https://hj.tribunalconstitucional.es/HJ/es-ES/Resolucion/Show/SENTENCIA/1989/44 [consultada el 24 de abril del 2025].

“Woolmington vs. Director of Public Prosecutions”, Case Briefs. https://casebrief.fandom.com/wiki/Woolmington_v_Director_of_Public_Prosecutions [consultada el 24 de abril del 2025].

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.