Evolución de la teoría del delito en la dogmática jurídico-penal alemana
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo tiene por objeto estudiar los antecedentes, evolución y desarrollo de la teoría general del delito procedente de la dogmática penal alemana, que ha influenciado a la mayoría los países latinoamericanos para la estructuración de la parte general del derecho penal, en sus respectivas legislaciones. Este estudio aportará al jurista moderno un conocimiento técnico-jurídico al estudiar las distintas categorías del delito: conducta, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad; pues al conocer el desarrollo de la dogmática penal tendrá una mayor comprensión de la teoría del delito y contará con las herramientas necesarias para el análisis, interpretación y aplicación de la ley penal al caso concreto, y determinar de ésta manera cuándo se está ante la comisión de un delito.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Deprecated: json_decode(): Passing null to parameter #1 ($json) of type string is deprecated in /var/www/html/plugins/generic/citations/CitationsPlugin.inc.php on line 49
Métricas
Citas
Díaz Aranda, E. (2018). Cuerpo del delito ¿causalismo o finalismo?: https://www.pensamientopenal.com.ar/autores/enrique-diaz-aranda
Díaz Aranda, E. (2018). Manual de derecho penal, teoría del delito funcionalista social. México: Fondo de Cultura Económica.
Díaz Aranda, E./Roxin, C. (2017). Teoría del delito funcionalista. México: Editorial Flores Editor y Distribuidor S.A. de C.V.
Díaz Aranda, E. (2012). Derecho penal, parte general. Tercera edición. México: Editorial Porrúa.
Frank, R. (2002). Sobre la estructura del concepto de culpabilidad. Montevideo, Uruguay: Editorial B de F Ltda.
Gimbernat Ordeig, E. (1976). “¿Tiene un futuro la dogmática jurídicopenal?”, en Estudios de Derecho Penal. Madrid: Editorial Civitas.
Jaén Vallejo, M. (1994). El concepto de acción en la dogmática penal. Madrid: Editorial Cólex.
Jakobs, G. (2001). ¿Qué protege el derecho penal: bienes jurídicos o la vigencia de la norma? Santiago de Chile: Ediciones Jurídicas Cuyo.
Jakobs, G. (1998). Sobre la teoría de la pena, traducción de Manuel Cancio Melia. Colombia: Centro de Investigaciones de Derecho Penal y Filosofía del Derecho.
Jakobs, G. (1996). La imputación objetiva en el derecho penal. Argentina: Editorial.
Jakobs, G. (1996). Sociedad, norma y persona en una teoría de un derecho penal funcional. Madrid: Editorial Civitas.
Liszt, F. (2007). Tratado de derecho penal. Buenos Aires, Argentina: Valletta Ediciones S.R.L.
Mezger, E. (1958). Derecho penal, libro de estudio, parte general. Buenos Aires, Argentina: Editorial Bibliográfica Argentina S.R.L.
Mir Puig, S. (2006). Derecho penal parte general. Octava Edición. Barcelona, España: Editorial Reppertor.
Montoro Ballesteros, A. (2007). “El funcionalismo en el derecho: notas sobre N. Luhmann y G. Jakobs”. Anuario de Derechos Humanos, ISSN 0212-0364, N°. 8, p. 365-374.
Real Academia Española (2023). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. https://dle.rae.es/dogma.
Real Academia Española (2023). Diccionario panhispánico del español jurídico. https://dpej.rae.es/lema/causalidad.
Roxin, C. (2010). “A manera de prólogo: Reflexiones sobre la configuración del sistema penal” (traducción de Eugenio C. Sarrabayrouse), en: Derecho penal colombiano. Parte general. Principios fundamentales y sistema, Juan Carlos Ferré Olivé, Miguel Ángel Núñez Paz, Paula Andrea Ramírez Barbosa (Comp.). Bogotá, Colombia.
Roxin, C. (2008). Evolución y modernas tendencias de la teoría del delito en Alemania. México: Editorial Ubijus.
Roxin, C. (2007) “¿Es la protección de bienes jurídicos una finalidad del derecho penal?” en: La teoría del bien jurídico: ¿Fundamento de legitimación del derecho penal o juego de abalorios dogmático? Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A.
Roxin, C. (1997). Derecho penal, parte general, tomo 1. Madrid: Editorial Civitas.
Welzel, H. (1956). Derecho penal parte general, trad. de Carlos Fontán Balestra. Buenos Aires, Argentina: Roque Depalma Editor.