Más de una década de responsabilidad penal de personas jurídicas Revisión jurisprudencial del artículo 31 bis del Código Penal Español a la luz de los principios legitimadores del derecho penal
Contenido principal del artículo
Resumen
Las bases legales de la responsabilidad penal de las personas jurídicas han generado un controvertido debate sobre su naturaleza, fundamento y elementos definitorios en el que cobra especial importancia la interpretación de la jurisprudencia al respecto. Este trabajo tiene por objeto analizar algunas de las cuestiones sobre las que el Tribunal Supremo ha tenido ocasión de pronunciarse a la luz de los principios legitimadores del derecho penal, en concreto, el principio de legalidad y el principio de culpabilidad.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
534/2020, de 22 de octubre, ECLI: ES:TS:2020: 3430.
AATS, REC. 2332/2018, de 12 de noviembre, ECLI: ES:TS:2018:12174aa.
ATS 2008/2011, de 15 de diciembre, ECLI: ES: TS:2011:13271a.
Bacigalupo Sagesse, S., “El modelo de impu¬tación de la responsabilidad penal de los entes colectivos”, en Zugaldía Espinar, J.M./Marín de Espinosa Ceballos, E.B. (Coords.): Aspectos Prácticos de la Respon¬sabilidad Criminal de las Personas Jurídi¬cas, Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, 2013, pp. 67-101.
Bajo Fernández, M., “De nuevo sobre la res¬ponsabilidad criminal de las personas jurídicas”, adp, 1981, pp. 371-380.
Bajo Fernández, M., “La velada responsabili¬dad penal por el hecho de otro”, en AA. VV., Derecho y Justicia penal en el siglo xxi. Liber amicorum en homenaje al Profesor Antonio González-Cuéllar García, Colex, Madrid, 2006, pp. 69-90.
Cigüela Sola, J., “Cultura corporativa, com¬pliance e injusto de la persona jurídica: aproximación criminológica y jurídi¬co-penal”, La Ley compliance penal, nº 2, 2020, pp. 1-26.
Cigüela Sola, J., “La inimputabilidad de las personas jurídicas en la jurispruden¬cia del Tribunal Supremo. Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo 2330/2020”, InDret, 1/2021.
Cigüela Sola, J., La culpabilidad colectiva en Derecho Penal, Marcial Pons, Madrid, 2015.
De la Mata Barranco, N., “El cumplimiento normativo eficaz penalmente”, en De¬metrio Crespo, E. (Dir.): Derecho penal económico y teoría del delito, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, pp. 411-430.
De Vicente Martínez, R., El principio de lega¬lidad penal, Tirant lo Blanch, Valencia, 2004.
Díez Ripollés, J.L., “La responsabilidad penal de las personas jurídicas. Regulación es-pañola”, InDret, nº 1, 2012, pp. 1-33.
Dopico Gómez-Aller, J., “Responsabilidad de personas jurídicas”, en Ortiz de Urbina Gimeno, I. (Coord.): Memento Experto Reforma Penal 2010, Francis Lefebvre, Madrid 2010, pp. 11-38.
Faraldo Cabana, P., “La obligatoria modula¬ción de las multas penales impuestas a la persona jurídica y a la persona física”, La Ley Penal, nº 115, 2015.
Feijóo Sánchez, B.J., “Las consecuencias jurídicas del delito”, en Bajo Fernández, M. / Feijóo Sánchez, B.J. / Gómez-Jara Díez, C., Tratado de responsabilidad pe¬nal de las personas jurídicas, 2ª ed., Ci¬vitas-Thomson Reuters, Cizur Menor, 2015, pp. 273-296.
Feijóo Sánchez, B.J., El delito corporativo en el Código Penal español. Cumplimiento normativo y fundamento de la responsa¬bilidad penal de las empresas, 2ª ed., Civi¬tas-Thomson Reuters, Cizur Menor, 2016.
Feijóo Sánchez, B.J., Sanciones para empresas por delitos contra el medio ambiente. Pre-supuestos dogmáticos y criterios de impu¬tación para la intervención del Derecho Pe¬nal contra las empresas, Civitas, Madrid, 2002.
Fernández Teruelo, J.G., “La responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Có¬digo Penal español (una revisión críti¬ca)”, Revista Jurídica de Castilla y León, nº 25, 2011, pp. 7-42.
Fernández Teruelo, J.G., “Obligación solida¬ria de la empresa de hacer frente al pago de la multa penal impuesta a su repre¬sentante (criterios de regulación y con¬secuencias del nuevo apartado del art. 31 del Código Penal derivado de la reforma 15/2003), rdp, nº 13, 2005, pp. 33-44.
Fernández Teruelo, J.G., Parámetros interpre¬tativos del modelo español de responsabi¬lidad penal de las personas jurídicas y su prevención a través de un modelo de organi¬zación o gestión (compliance), Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, 2020.
Gil Nobajas, M. S., “Personas jurídicas versus entes sin personalidad jurídica: análisis y revisión de la dimensión institucional que delimita la aplicación de los artícu¬los 31 bis y 129 del Código Penal, Revista General de Derecho Penal, nº 29, 2018, pp. 1-44.
Gómez Benítez, J.M., “La responsabilidad pe¬nal de las personas jurídicas y las medi¬das del artículo 129 en el Anteproyecto de 2008 de Reforma del Código Penal”, en El Anteproyecto de modificación del Có¬digo Penal de 2008. Algunos aspectos, Cua¬dernos penales José María Lidón, nº 6, Universidad de Deusto, Bilbao, 2009, pp. 203-219.
Gómez Tomillo, M., “La responsabilidad pe¬nal de las personas jurídicas: Comenta¬rio a la STS 154/2016 de 29 de febrero, po¬nente José Manuel Maza Martín”, Diario La Ley, nº 8747, 2016, pp. 1-12.
Gómez Tomillo, M., Compliance penal y polí¬tica legislativa. El deber personal y empre¬sarial de evitar la comisión de ilícitos en el seno de las personas jurídicas, Tirant lo Blanch, Valencia, 2016.
Gómez Tomillo, M., Introducción a la respon¬sabilidad penal de las personas jurídicas, 2ª ed., Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, 2015.
Gómez-Jara Díez, C., “¿Imputabilidad de las personas jurídicas?”, en AA.VV.: Homenaje al profesor Dr. Gonzalo Rodríguez Mourullo, Civitas, Madrid, 2005, pp. 425-446.
Gómez-Jara Díez, C., “El injusto típico de la persona jurídica”, en Bajo Fernández, M. / Feijóo Sánchez, B.J. / Gómez-Jara Díez, C., Tratado de responsabilidad penal de las per-sonas jurídicas, 2ª ed., Civitas-Thomson Reuters, Cizur Menor, 2015, pp. 121-141.
Gómez-Jara Díez, C., “El nuevo artículo 31.2 del Código Penal: cuestiones de lege lata y de lege ferenda”, en Gómez-Jara Díez, C., Modelos de autorresponsabilidad penal empresarial. Propuestas globales contem¬poráneas, Thomson-Aranzadi, Cizur Me¬nor, 2006, pp. 239-307.
Gómez-Jara Díez, C., “Transitoriedad y res¬ponsabilidad penal de las personas ju¬rídicas: ¿pueden aplicarse hoy en día los derogados artículos 129.1 b) y 31.2 del Código Penal de 1995?”, Diario La Ley, nº 9505, 24 de octubre de 2019.
Gómez-Jara Díez, C., El tribunal Supremo ante la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. El inicio de una larga andadura, Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Me¬nor, 2017.
Gómez-Jara Díez, C., La culpabilidad penal de la empresa, Marcial Pons, Madrid, 2005.
González Cussac, J.L., “Sobre el fundamento de la responsabilidad penal de las per¬sonas jurídicas”, en Galán Muñoz, A. / Mendoza Calderón, S. (Coords.), Derecho penal y Política criminal en tiempos con¬vulsos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021, pp. 111-121.
Gutiérrez Pérez, E., “La aparente irrespon¬sabilidad penal de las sociedades uni¬personales”, en Simón Castellano, P. / Abadías Selma, A. (Coords.), Cuestiones penales a debate, J.B. Bosch, Barcelona, pp. 115-137.
Heine, G., Die strafrechtliche Verantwortlichkeit von Unternehmen. Von individuellem Fehl-verhalten zu kollektiver fehlentwicklungen, insbesondere bei Grossrisiken, Nomos, Ba¬den-Baden, 1995.
Hirsh, H.J., “Strafrechtliche Verantwortlich¬keit von Unternhemen”, ZStW, 1995, pp. 285-323.
Martín Sagrado, O., “El decomiso de las so¬ciedades pantalla”, en Diario La Ley, nº 8768, 24 de mayo de 2016.
Mir Puig, S., Derecho Penal. Parte General, 10ª ed., Reppertor, Barcelona, 2015.
Nieto Martín, A., “La privatización de la lucha contra la corrupción”, en Arroyo Zapate¬ro, L. / Nieto Martín, A., El derecho penal económico de la era compliance, Valencia, 2013, pp. 191-210.
Nieto Martín, A., La responsabilidad penal de las personas jurídicas: un modelo legislati¬vo, Iustel, Madrid, 2008.
Octavio de Toledo y Ubieto, E., “¿Responsa¬bilidad penal para los entes sociales?”, adpcp, 2009, pp. 93-155.
Pérez González, S., “Sobre la culpabilidad empresarial: notas para una coexisten¬cia eficaz de los artículos 31 bis y 129 del Código Penal”, Estudios Penales y Crimi¬nológicos, Vol. XL, 2020, pp. 179-236.
Pérez Machío, A.I., La responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Código Penal español. A propósito de los programas de cumplimiento normativo como instrumen¬tos idóneos para un sistema de justicia pe¬nal preventiva, Comares, Granada, 2017.
Schünemann, B., Unternehmenskriminali¬tät und Strafrecht. Ein Untersuchung der Verantwolrtlichkeit der Unternhmen un ihrer Führungskräfte nach geltendem und geplantem Straf- und Ordnungswidrigkei¬tenrecht, Carl Heymanns, Köln/Berlin/ Bonn/München, 1979.
STC 142/1999, de 22 de julio, ECLI: ES:TC:1999: 142.
STC 2/1981, de 30 de enero, ES:TC:1981:2.
STC 8/1981, de 30 de marzo, ECLI: ES:TC:1981:8.
STS 108/2019, de 5 de marzo, ECLI: ES:TS:2019: 736.
STS 118/2020, de 12 de marzo, ECLI: ES:TS:2020: 887.
STS 154/2016, de 29 de febrero, ECLI: ES:TS: 2016:613.
STS 217/2024, de 7 de marzo, ECLI: ES:TS:2024: 1158.
STS 221/2016, de 16 de marzo, ECLI: ES:TS: 2016:966.
STS 234/2019, de 8 de junio, ECLI: ES:TS:2019: 1470.
STS 298/2024, de 8 de abril, ECLI: ES:TS:2024: 1932.
STS 36/2022, de 20 de enero, ECLI: ES:TS:2022:39.
STS 499/2019, de 23 de octubre, ECLI: ES:TS: 2019:3330.
STS 506/2018, de 25 de octubre, ECLI: ES:TS: 2018:3665.
STS 514/2015, de 2 de septiembre, ECLI: ES:TS: 2015:3813.
STS 516/2016, de 13 de junio, ECLI: ES:TS: 2016:2616.
STS 583/2017, de 19 de julio, ECLI: ES:TS:2017: 3210.
STS 619/2021, de 9 de julio, ECLI: ES:TS:2021:3252.
STS 630/2019, de 18 de diciembre, ECLI: ES:TS: 2019:4206.
STS 704/2018, de 15 de enero, ECLI: ES:TS: 2019:36.
STS 746/2018, de 13 de febrero, ECLI: ES:TS: 2019:392.
STS 780/2016, de 19 de octubre, ECLI: ES:TS: 2016:4549.
STS 862/2009, de 23 de julio, ECLI: ES:TS: 2009:5271.
STS 89/2023, de 10 de febrero, ECLI: ES:TS:2023: 441.
STS 894/2022, de 11 de noviembre, ECLI: ES:TS: 2022:4116.
STS 949/2022, de 13 de diciembre, ECLI: ES:TS: 2022:4493.
STS, 165/2020, de 19 de mayo, ECLI: ES:TS:2020: 1077.
Tiedemann, K., “Die “Bebuβung” von Unter¬nehmen nach dem 2. Gesetz zur Be¬kämpfung der Wirtschaftskriminalität“, njw, 1988, pp. 1169-1174.
Tiedemann, K., “Strafbarkeit Juristichen Per¬sonen? -Eine rechtsvergleichende Be-standaufnahme mit Ausblicken für das deutsche Recht-”, en Schoch/Stoll/Tie¬demann, Freiburger Begegnung, C.H.Mül¬ler, Heidelberg, 1996, pp. 30-54.
Villegas García, M.A. / Encinar del Pozo, M., “Retos de la jurisprudencia en materia de responsabilidad penal de las perso¬nas jurídicas. Algunas reflexiones tras la STS 118/2020, de 12 de marzo”, La Ley compliance penal, nº 2, 2020, pp. 1-12.
Volk, K., “Zur Bestrafung von Unternehmen”, jz, 1993, pp. 429-435.
Zugaldía Espinar, J.M., La responsabilidad pe¬nal de empresas, fundaciones y asociacio¬nes, Tirant lo Blanch, Valencia, 2008.
Zúñiga Rodríguez, L., Bases para un modelo de imputación de responsabilidad penal a las personas jurídicas, Aranzadi, Cizur Me¬nor, 2000.