Desórdenes públicos: ¿la sombra de la sedición?

Contenido principal del artículo

María del Carmen Gómez Rivero

Resumen

La Ley Orgánica 14/2022 del 22 de diciembre introdujo en España la supresión del delito de sedición que, en apariencia, se sustituyó por el delito de desórdenes públicos, específicamente en el artículo 557 del Código Penal, donde se contempla su comisión en un contexto multitudinario. Un estudio comparativo entre la nueva previsión y los elementos típicos del delito de sedición desvirtúa esa primera impresión.1 Estas líneas tratan los principales aspectos que suscita el delito.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gómez Rivero, M. del C. (2025). Desórdenes públicos:: ¿la sombra de la sedición?. Revista Penal México, 14(27), 77–90. Recuperado a partir de https://revistacienciasinacipe.fgr.org.mx/index.php/01/article/view/957
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María del Carmen Gómez Rivero, Universidad de Sevilla

Catedrática de Derecho penal de la Universidad de Sevilla.

Citas

Amnistía Internacional, “España: La reforma del Código Penal para eliminar el delito de sedición es una buena noticia, pero debe garantizar que no criminaliza la protesta pacífica”, 24 de noviembre de 2022. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/espana-la-reforma-del-codigo-penal-para-eliminar-el-delito-de-sedicion-es-una-buena-noticia-pero-debe-garantizar-que-no-criminaliza-la-protesta-pacifica/

Baucells Llados, Joan, “El nuevo ‘derecho sancionador autoritario’. Acerca de la inconstitucionalidad del Código Penal y la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana”, Revista General de Derecho Penal, núm. 24, 2015.

Código Penal, Ley Orgánica 10/1995, España, 23 de noviembre de 1995. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-DP-2024-118

Colomer Bea, David, El tratamiento penal de los desórdenes públicos, Valencia: Tirant lo Blanch, 2021.

Cuerda Arnau, María Luisa, “La reforma de los delitos contra el orden público”, en José Luis González Cussac (coord.), Comentarios a la LO 14/2022, de reforma del Código Penal, Valencia: Tirant lo Blanch, 2023.

García Albero, Ramón Miguel, “De los desórdenes públicos”, en Gonzalo Quintero Olivares (dir.), Comentarios al Código Penal Español, tomo II, Pamplona: Thomson Reuters Arazandi, 2016.

Gómez Rivero, María del Carmen, “Desórdenes públicos y terrorismo”, en Alfonso Galán Muñoz y María del Carmen Gómez Rivero (dirs.), La represión y persecución penal del discurso terrorista, Valencia: Tirant lo Blanch, 2022.

Gómez Rivero, María del Carmen, “La supresión de la sedición y la modificación del delito de desórdenes: sobre el arte del trampantojo”, Cuadernos de Política Criminal, núm. 140, 2023, pp. 5-37. https://doi.org/10.14679/2248

Gómez Rivero, María del Carmen, Multitudes, revueltas y derecho penal, Valencia: Tirant lo Blanch, 2016.

Le Bon, Gustave, Psicología de las masas, 6° ed., Madrid: Morata, 2014.

Ley de Transposición de Directivas Europeas y Otras Disposiciones para la Adaptación de la Legislación Penal al Ordenamiento de la Unión Europea, y Reforma de los Delitos contra la Integridad Moral, Desórdenes Públicos y Contrabando de Armas de Doble Uso, ley orgánica 14/2022, Boletín Oficial del Estado, núm. 307, 23 de diciembre de 2022. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-21800

Sánchez-Escribano, María Isabel Montserrat, “El desorden de los desórdenes públicos. La problemática tipificación, interpretación y aplicación de los artículos 557.1 y 557 ter del Código Penal. A propósito de la sentencia del caso Confeti (SAP de Palma, sección 2ª, núm. 317/2022, de 19 de junio)”, en Revista General de Derecho del Turismo, núm. 6, 2022, pp. 124-144.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.