Regulación moral en adolescentes que han cometido el delito de robo

Contenido principal del artículo

Winter Edgar Reyna Cruz
Alba Luz Robles Mendoza
German Morales Chávez

Resumen

En México ha aumentado la participación de adolescentes en delitos de robo, lo que significa implementar programas de prevención del delito. Se presenta un estudio cuasiexperimental pretest-postest con grupo control, en el que adolescentes en riesgo fueron expuestos a una de tres formas distintas de regulación moral: advertencia, prescripción y justificación. Se observó que, en el postest, la regulación moral incrementó la elección de devolución y redujo la de robo; además, que la advertencia promovió que ningún participante eligiera ninguna opción de robo y que las mujeres seleccionaran más la devolución. Se concluye que los programas sobre fortalecimiento de valores y normas sociales en adolescentes son importantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Reyna Cruz, W. E., Robles Mendoza, A. L., & Morales Chávez, G. (2025). Regulación moral en adolescentes que han cometido el delito de robo. Revista Penal México, 14(27), 215–234. Recuperado a partir de https://revistacienciasinacipe.fgr.org.mx/index.php/01/article/view/888
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Winter Edgar Reyna Cruz, Universidad Nacional Autónoma de México

Estudiante de doctorado en Psicología Social y Ambiental en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Alba Luz Robles Mendoza, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor-investigador titular A de tiempo completo definitivo de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México.

German Morales Chávez, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor-investigador titular A de tiempo completo definitivo de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Citas

Azaola, Elena, Diagnóstico de las y los adolescentes que cometen delitos graves en México, México: UNICEF, 2015. https://www.unicef.org/mexico/spanish/Diagnostico_adolescentes_web.pdf

Bandura, Albert, “Moral Disengagement in the Perpetration of Inhumanities”, Personality and Social Psychology Review, vol. 3, núm. 3, 1999, pp. 193-209. https://doi.org/10.1207/s15327957pspr0303_3

Basto-Pereira, Miguel, David Farrington, “Advancing Knowledge About Lifelong Crime Sequences”, The British Journal of Criminology, vol. 59, agosto, 2018, pp. 354-377. http://dx.doi.org/10.1093/bjc/azy033

Díaz-González, Eugenio, María de Lourdes Rodríguez Campuzano, Luis Martínez, Carlos Nava, “Análisis funcional de la conducta moral desde una perspectiva interconductual”, Revista Electrónica de Psicología, vol. 7, núm. 4, diciembre, 2004, pp. 129-155. https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/21674

Férriz Romeral, Laura, Jorge Sobral Fernández, José Gómez Fraguela, “Moral Reasoning in Adolescent Offenders: A Meta-Analytic Review”, Psicothema, vol. 30, núm. 3, pp. 289-294. https://doi.org/10.7334/psicothema2017.378

Fodor, Eugene M., “Delinquency and Susceptibility to Social Influence Among Adolescents as a Function of Level of Moral Development”, The Journal of Social Psychology, vol. 86, núm. 2, abril 1972, pp. 257–260. https://doi.org/10.1080/00224545.1972.9918626

LGDNA: Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Diario Oficial de la Federación, México, 2014, última reforma del 27 de mayo de 2024.

LNSIJPA: Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, Diario Oficial de la Federación, México, 16 de junio de 2016, última reforma del 20 de diciembre de 2022.

Malo Ocejo, Pablo, Los peligros de la moralidad, Barcelona: Deusto, 2021.

Niño Martínez, José Javier, Abraham Osorio Ballesteros, Felipe González Ortiz, “Prevención del delito en adolescentes en el Estado de México. La idea de riesgo y el sistema de preceptorías”, Intersticios sociales, núm. 16, septiembre, 2017, pp. 255-290. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-49642018000200255&lng=es&nrm=iso

Reinserta un Mexicano, A. C., Estudio de factores de riesgo y victimización en adolescentes que cometieron delitos de alto impacto social, México: Reinserta, 2018. https://reinserta.org/wp-content/uploads/2023/10/Estudio_riesgo_2018_20nov18_compressed.pdf

Reyna Cruz, Winter Edgar, Germán Morales Chávez, “Modos de regulación moral del comportamiento: sus efectos sobre el reporte de elección de robo o devolución”, XXXII Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta, Hermosillo-Sonora, México, 18-20 de octubre de 2023.

Ribes Iñesta, Emilio, El estudio científico de la conducta individual. Introducción a la teoría de la psicología, México: Manual Moderno, 2018.

Rodríguez Campuzano, María de Lourdes, “La dimensión moral de la conducta desde una perspectiva interconductual”, Acta Comportamentalia, vol. 3, núm. 1, junio, 1995, pp. 55-69.

Rodríguez Campuzano, María de Lourdes, El análisis contingencial. Metodología para el ámbito profesional, México: UNAM-Facultad de Estudios Superiores Iztacala, 2023.

Saramago, Mariana, Jorge Cardoso, Isabel Leal, “Predicting Sexual Offender’s Specialization/Versatility: The Role of Impulsivity and Moral Reasoning”, Sexual Abuse, vol. 32, núm. 8, diciembre 2020, pp. 986-1011. https://doi.org/10.1177/1079063219878164

Secretaría de Seguridad del Estado de México, “Programas de Prevención”, Gobierno del Estado de México, 2024. https://sseguridad.edomex.gob.mx/programas_de_prevencion

Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, “Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito”, Ciudad de México. Capital de la Transformación, 2024. https://www.ssc.cdmx.gob.mx/organizacion-policial/subsecretaria-de-participacion-ciudadana-y-prevencion-del-delito

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, “Incidencia delictiva del fuero común”, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, 2024. https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/incidencia-delictiva-del-fuero-comun-nueva-metodologia?state=published

Suárez, Ricardo, María de Lourdes Rodríguez, Antonio Rosales, “Efectos de la variación paramétrica de la intensidad de las consecuencias sobre la regulación moral del comportamiento”, Acta Comportamentalia, vol. 30, núm. 3, 2022, pp. 381-399. https://www.revistas.unam.mx/index.php/acom/article/view/83224

Artículos similares

<< < 20 21 22 23 24 25 26 27 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.