¿Sujetos u objetos del proceso penal? Derechos humanos, toma de muestras y exámenes corporales

Contenido principal del artículo

José Luis Eloy Morales Brand
Antonio Calderón Espinoza

Resumen

El proceso penal acusatorio adversarial en México fue creado para disminuir las violaciones a derechos humanos, pues una de las actividades principales donde esto ocurría en los modelos inquisitivos era en la búsqueda de información y actividades probatorias justificando cualquier medio para ello. A pesar de las modificaciones normativas, en la práctica se sigue repitiendo esa dinámica y se permite que los involucrados se conviertan en objetos probatorios. En razón de que uno de los fines del proceso es garantizar el mayor ejercicio de las libertades frente a su menor afectación, es importante determinar cuáles son los elementos que deben contener las intervenciones corporales, para declararse como afectaciones legítimas de los derechos de los involucrados, y precisar si en México está restringida la intimidad, la privacidad y el libre desarrollo de la personalidad para la realización de actividades de investigación sobre las personas.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Morales Brand, J. L. E., & Calderón Espinoza, A. (2024). ¿Sujetos u objetos del proceso penal? Derechos humanos, toma de muestras y exámenes corporales. Revista Penal México, 13(24), 147–164. Recuperado a partir de https://revistacienciasinacipe.fgr.org.mx/index.php/01/article/view/728
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

José Luis Eloy Morales Brand, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México

Doctor en Derecho, doctor en Ciencias Forenses y doctor honoris causa en Derechos Humanos. Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. Experto en Sistema Penal Acusatorio y Derechos Humanos. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. jlemb@ hotmail.com

Antonio Calderón Espinoza, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México

Maestro en Derechos Humanos y Democracia. Estudiante del Doctorado Interinstitucional en Derecho de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. palomaresmontero@gmail.com

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.