Tráfico ilícito de migrantes y crimen organizado: sus implicaciones en los derechos humanos

Contenido principal del artículo

Paula Andrea Ramírez Barbosa

Resumen

El tráfico ilícito de migrantes y el crimen organizado representan un desafío significativo para la protección de los derechos humanos de los migrantes y para la seguridad de las naciones. Los riesgos, peligros y afectaciones que enfrentan estas personas son múltiples y se materializan en la vulneración de los derechos a la vida, integridad, libertad sexual, autonomía personal y seguridad, entre otros. Lo anterior ha estado acompañado por una respuesta insuficiente a la problemática por parte de los Estados, lo cual precisa un mayor énfasis en el abordaje eficaz de las causas subyacentes de este fenómeno, la prevención, la investigación del delito, la judicialización y la sanción oportuna de los responsables, colaboradores y beneficiarios finales

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramírez Barbosa, P. A. (2025). Tráfico ilícito de migrantes y crimen organizado:: sus implicaciones en los derechos humanos. Revista Penal México, 14(27), 189–214. Recuperado a partir de https://revistacienciasinacipe.fgr.org.mx/index.php/01/article/view/960
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Paula Andrea Ramírez Barbosa, Universidad Católica de Colombia

Maestra en Estudios Políticos y doctora en Derecho Penal de la Universidad de Salamanca en España. Obtuvo un diploma en Estudios Avanzados en Derecho Penal. Es profesora de las Universidades Católica y Externado de Colombia.

Citas

ACCEM, “El consentimiento en la trata de personas: un elemento jurídicamente irrelevante”, 5 de octubre de 2020. https://www.accem.es/el-consentimiento-en-la-trata-de-personas/ [Recuperado el 2 de febrero de 2024].

Araujo, Roberto S., “Causas, consecuencias, efectos e impacto de las migraciones en Latinoamérica”, Papeles de Población, núm. 14, vol. 55, 2008, pp. 95-116. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252008000100005&lng=es&tlng=es [Recuperado en 05 de febrero de 2025].

Baldi Badilla, Miriam Viviana, El rol preventivo estratégico de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en la lucha contra la trata de mujeres adultas en los Estados Unidos de América y la incorporación de una infraestructura en la República de Costa Rica (2018-2022), San José: Universidad Internacional de las Américas, 2023.

Barros, Guillermo, “Refugiados centroamericanos: ¿protegidos o puestos en riesgo por las tecnologías de la comunicación?”, Revista Migraciones Forzadas, núm. 56, 2017, pp. 20-22.

Calvani, Sandro, “Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional”, Bogotá. https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgcvg/legisinternacional/20080920_convencionContraDelicuenciaOrganizadaTransnacional.pdf

Cascone, Analía, “Debido proceso legal y protección de personas refugiadas y solicitantes de asilo a la luz del caso ‘Familia Pacheco Tineo vs. Bolivia’ de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Revista Jurídica de Buenos Aires, año 42, núm. 95, 2017, pp. 205-227. https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/juridica/index/assoc/HWA_3905.dir/3905.PDF [recuperado el 6 de enero de 2025].

Castillas, R., “Las rutas de los centroamericanos por México, un ejercicio de caracterización, actores principales y complejidades”, Migración y Desarrollo, núm. 10, 2008, pp. 157-174.

Código Penal, Ley 599/2000, Colombia, 24 de julio de 2000.

Genovese, Romina, “Tráfico ilícito de migrantes. Diferencia con la trata de personas”, Revista Pensamiento Penal, núm. 489, noviembre, 2023. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/geno.pdf [recuperado el 2 de febrero].

Interpol, “Delincuencia organizada”. https://www.interpol.int/es/Delitos/Delincuencia-organizada [recuperado el 22 de octubre de 2024].

Izcara Palacios, Simón Pedro, “Etiología del tráfico de migrantes en México: relevancia de los factores de atracción”, Norteamérica, vol. 12, núm. 2, julio-diciembre, 2017, pp. 29-55.

Izcara Palacios, Simón Pedro, “La contracción de las redes de contrabando de migrantes en México”, Revista de Estudios Sociales, núm. 48, 2014, pp. 84-99.

Izcara Palacios, Simón Pedro, “Violencia postestructural: migrantes centroamericanos y cárteles de la droga en México”, Revista de Estudios Sociales, núm. 56, 2016, pp. 12-25.

Mateus-Rugeles Andrea, Antonio Varón Mejía, Beatriz Londoño Toro, Beatriz Eugenia Luna de Aliaga y Mauricio Vanegas Moyano, Aspectos jurídicos del delito de trata de personas en Colombia. Aportes desde el Derecho Internacional, Derecho penal y las Organizaciones No Gubernamentales, Colombia: unodc, Ministerio del Interior de Justicia, Universidad del Rosario, 2009. https://repository.urosario. edu.co/items/5aa3c09a-e0c5-4f4eabae-53ab82436243 [recuperado el 5 de febrero de 2025].

“Muertes y desapariciones de migrantes”, Portal de datos sobre migración, 30 de noviembre de 2023. https://www.migrationdataportal.org/es/themes/muertes-y-desapariciones-de-migrantes [recuperado el 30 de enero de 2025].

Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUDH), “Derechos humanos en tránsito y en las fronteras internacionales: El ACNUDH y la migración”. https://www.ohchr.org/es/migration/human-rights-transit-and-international-borders#:~:text=Los%20migrantes%20en%20tr%C3%A1nsito%20corren,protecci%-C3%B3n%20del%20pa%C3%ADs%20de%20tr%C3%A1nsito [recuperado el 2 de febrero de 2025].

OIM, Organización Internacional de las Migraciones, “Informe de la oim: una de cada tres muertes de migrantes sucede huyendo de un conflicto”, OIM. ONU Migración, 26 de marzo de 2024. https://www.iom.int/es/news/informe-de-laoim-una-de-cada-tres-muertes-de-migrantes-sucede-huyendo-de-un-conflicto [recuperado el 22 de enero de 2025].

OIM, Manual de la oim, sobre protección y asistencia para personas migrantes vulnerables a la violencia, la explotación y el abuso, Ginebra, 2021. https://www.onlinelibrary.iihl.org/wp-content/uploads/2021/12/2021-OIM-Manual-de-la-OIM-sobre-protecci%-C3%B3n-y-asistencia-para-personas-migrantes-vulnerables.pdf [recuperado el 10 de octubre de 2024].

OIM, “Seis datos sobre la relevancia penal de la trata de personas”, 2020 https:// colombia.iom.int/es/news/6-datos-relevantes-sobre-la-trata-de-personas-en-colombia [recuperado el 30 de enero de 2025].

OIM, “Tráfico ilícito de migrantes”, OIM. ONU Migración. Oficina Regional para América Latina y el Caribe, 23 de diciembre de 2021. https://lac.iom.int/es/trafico-ilicito-de-migrantes

OIT, Organización Internacional del Trabajo, “Módulo 1. Marco conceptual del delito de trata y delitos conexos”, Curso de especialización en materia de trata de personas, con un enfoque especial en trata de niñas, niños y adolescentes, Perú, 2022. https://www.ilo.org/sites/default/files/2024-09/Mo%CC%81dulo%201%20-%20Marco%20conceptual%20del%20delito%20de%20trata%20y%20delitos%20conexos.pdf [recuperado el 1 de febrero de 2025].

Ramirez Barbosa, Paula Andrea, “Migración y género: realidades y perspectivas de futuro”, Revista Paradigma, núm. 32, vol. 1, 2023, pp. 2–49. https://revistas.unaerp.br/paradigma/article/view/3224 [recuperado 20 de enero de 2025].

Sampó, Carolina y Valeska Troncoso, “El caso del Tren de Aragua: tráfico de migrantes y transnacionalización del crimen organizado”, Periódico unal, 22 de noviembre de 2024. https://periodico.unal.edu.co/articulos/el-caso-del-tren-de-aragua-trafico-de-migrantes-y-transnacionalizacion-del-crimen-organizado [recuperado el 6 de febrero de 2024].

UNODC, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Alcance del tráfico ilícito transcontinental de migrantes desde Asia Meridional hacia Norteamérica, Viena, 2023. https://www.unodc.org/documents/human-trafficking/2023/New_publications/Other_languages/Assessment_Report_FINAL_1_ESPANOL.pdf [recuperado el 20 de enero de 2025].

UNODC, Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia y sus Protocolos, Nueva York: Naciones Unidas, 2004.

UNODC, Delincuencia organizada transnacional. https://www.unodc.org/toc/es/crimes/migrant-smuggling.html [recuperado el 26 de enero de 2025].

UNODC, Dimensión del delito de tráfico de migrantes en Colombia: realidades institucionales, legales y judiciales, Bogotá. https://www.unodc.org/documents/colombia/2013/Agosto/Investigacion_trafico_migrantes.pdf [recuperado el 1 de febrero 2025].

UNODC, “El delito”. https://www.unodc.org/unodc/es/human-trafficking/crime.html [recuperado el 1 de febrero de 2025]

UNODC, Manual para la lucha contra la trata de personas, 2007. https://www.unodc.org/pdf/Trafficking_toolkit_Spanish.pdf [recuperado el 9 de octubre de 2024].

UNODC, Protección de los derechos de migrantes objeto de tráfico ilícito, Viena, 2019. https://www.unodc.org/documents/e4j/tip-som/Module_2_-_E4J_SOM_ES_FINAL.pdf

UNODC, Tráfico ilícitio de migrantes, Austria, 2009. https://www.unodc.org/documents/publications/Trafico_ebook.pdf [recuperado el 20 de diciembre de 2024].

UNODC, “Tráfico ilícito de migrantes: la dura búsqueda de una vida mejor”, Delincuencia organizada transnacional: Acabemos con este negocio. https://www.unodc.org/toc/es/crimes/migrant-smuggling.html [recuperado el 14 de enero de 2025].

UNODC, Trata de personas y tráfico ilícito de migrantes. Diferencias y similitudes, Viena, 2019. https://www.unodc.org/documents/e4j/tip-som/Module_11_-_E4J_

TIP-SOM_ES_FINAL.pdf [recuperado el 22 de enero de 2025].

UNODC, Manual para la lucha contra la trata de personas, Nueva York: Naciones Unidas, 2007. https://www.unodc.org/pdf/Trafficking_toolkit_Spanish.pdf [recuperado el 3 de febrero].

Artículos similares

<< < 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.