El delito de lavado de activos en las legislaciones penales centroamericanas
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo realiza un estudio comparativo de las legislaciones centroamericanas acerca del delito de lavado de activos, desde la Convención de Viena de 1988 hasta el presente. Destaca tanto los diversos aspectos comunes de las normativas como cuestiones específicas relacionadas con el contexto de cada país; con ello, intenta demostrar el incesante proceso de armonización legal de esta región.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Abanto Vásquez, Manuel, El delito de lavado de activos. Análisis crítico, Lima: Grijley, 2017.
Abel Souto, Miguel, El blanqueo de dinero en la normativa internacional, Santiago de Compostela: Universidad Santiago de Compostela, 2002.
Abel Souto, Miguel, El delito de blanqueo de capitales en el Código Penal español, Barcelona: J. M. Bosch, 2005.
Aguilar, G., Cumplimiento anti-lavado, Panamá: Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), 2020.
Ambos, Kai, Internacionalización del Derecho penal: el ejemplo del “lavado de dinero”, Bogotá; Universidad Externado de Colombia, 2011.
Bajo Fernández, Miguel, Derecho penal económico, Madrid: Civitas, 1978.
Balmaceda Quirós, Justo Fernando, Delitos conexos y subsiguientes. Un estudio de la subsecuencia delictiva, Barcelona: Atelier, 2014.
Belen Linares, María, Lavado de activos ilícitos mediante criptomonedas, Buenos Aires: Ad Hoc, 2024.
Bermejo, Mateo, Prevención y castigo del blanqueo de capitales, Madrid: Marcial Pons, 2015.
Botke, Wilfried, “Mercado, criminalidad organizada y blanqueo de dinero en Alemania”, Revista Penal, núm. 2, 1998.
Blanco Cordero, Isidoro, El delito de blanqueo de capitales, 4° ed., Pamplona: Aranzadi, 2015.
Carlos de Oliveira, Ana Carolina, Los deberes de colaboración en el blanqueo de capitales, Barcelona: Atelier, 2023, pp. 36-38.
Caro John, José Antonio, “Los abogados ante el lavado de activos: recepción de honorarios sucios y deber de confidencialidad”, Kai Ambos, Dino Carlos Caro Coria y Ezequiel Malarino (coords.), Lavado de activos y Compliance, Lima: Jurista Editores, 2015.
Código Penal, decreto 130-2017, La Gaceta, núm. 34,940, Honduras, 10 de mayo de 2019. https://www.tsc.gob.hn/web/leyes/Decreto_130-2017.pdf
Código Penal de la República de Panamá, adoptado por la Ley 14 de 2007, última reforma del 31 de enero de 2019. https://www.organojudicial.gob.pa/uploads/blogs.dir/2/2021/06/462/codigo-penal-actualizado-al-mes-de-diciembre-de-2020-1.pdf
Código Penal, ley núm. 641, Nicaragua, noviembre de 2007. https://www.poderjudicial.gob.ni/arc-pdf/cp_641.pdf
Código Penal, ley 599/2000, Diario Oficial, núm. 44097, Colombia, 24 de julio de 2000. https://leyes.co/codigo_penal/327.htm?utm
Código Penal, Ley Orgánica 10/1995, España, 23 de noviembre de 1995. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-DP-2024-118
Convenio Centroamericano para la Prevención y la Represión de los Delitos de Lavado de Dinero y de Activos, Relacionados con el Tráfico Ilícito de Drogas y Delitos Conexos. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/sp_conve_centroame_preven_repre_deli_lava_dine_acti_relacio_trafi_il%C3%ADci_droga_deli_cone_1997.pdf
Convenio Relativo al Blanqueo, Seguimiento, Embargo y Decomiso de los Productos del Delito [Instrumento de Ratificación], Boletín Oficial del Estado, núm. 252, España, 21 de octubre de 1998.
Corte Suprema de Justicia, CP-559-21, Sala de Casación Penal, Honduras, 6 de febrero de 2023.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso 42722 de 2014, Magistrada ponente: Patricia Salazar Cuéllar, Colombia, 9 de abril de 2014. ID: 251173
Díez Ripollés, José Luis, “El blanqueo de capitales procedentes del tráfico de drogas”, en Política criminal y Derecho penal, Valencia: Tirant lo Blanch, 2013.
Donna, Edgardo Alberto, Delitos contra la administración pública, Buenos Aires: Rubinzal Culzoni, 2000.
ERIC, IDESO, IDIES, IUDOP, Maras y Pandillas en Centroamérica, 4 vols., San Salvador: UCA Editores, 2004-2006.
Fabián Caparrós, Eduardo Fabián, “Internacionalización del lavado de activos e internacionalización de la respuesta”, en Isidoro Blanco Cordero et al., Combate al lavado de activos desde el sistema judicial, 5° ed., Washington D.C.: OEA, 2014.
Faraldo Cabana, Patricia, “Cuestiones relativas a la autoría de los delitos de blanqueo de capitales”, en Luz María Puente Alba (dir.), Criminalidad organizada, terrorismo e inmigración: Retos contemporáneos de la política criminal, Granada: Comares, 2008.
Gálvez Villegas, Tomás, El delito de lavado de activos, Lima: Instituto del Pacífico, 2014.
García Cavero, P., El delito de lavado de activos, 2° ed., Lima: Jurista Editores, 2015.
García Planas, Gabriel, “Consecuencias del principio ‘non bis in idem’ en el Derecho Penal”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, tomo XL.II, fasc. 1, 1989.
García Pérez, Octavio, La punibilidad en el Derecho penal, Valencia: Aranzadi, 1997.
Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD), Las recomendaciones del GAFI [en línea], febrero, 2012. https://www.fatf-gafi.org/content/dam/fatf-gafi/translations/Recommendations/FATF-40-Rec-2012-Spanish.pdf.coredownload.inline.pdf
Guerra De Villalaz, Aura, “El delito de blanqueo de capitales o lavado de activos y la delincuencia organizada”, en Eugenio Raúl Zaffaroni, Digna M. Atencio Bonilla, Gustavo A. Arocena, Sergio J. Cuarezma Terán y Manuel Vidaurri Aréchiga (dirs.), El Derecho penal latinoamericano: fundamentos, crítica y proyecciones, Panamá: INEJ y ILANUD, 2022.
Hernández Quintero, Hernando, El lavado de activos, 4° ed., Bogotá: Ibáñez, 2017.
Jescheck, Hans-Heinrich y Thomas Weigend, Tratado de Derecho penal. Parte general, 5° ed., Olmedo Cardenete (trad.), Granada: Comares, 2002.
Khulen, Lothar, La interpretación conforme a la Constitución de las leyes penales, Nuria Pastor (trad.), Madrid: Marcial Pons, 2012.
Lamas Suárez, Gerardo, Lavado de activos y criptoactivos, Lima: Instituto del Pacífico, 2024.
Ley Bitcoin, decreto núm. 57, Diario Oficial, núm. 431, El Salvador, 9 de junio de 2021. https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/decretos/FC7303D5-78F1-4D23-9467-5226F6EFD510.pdf
Ley contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo y el Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, núm. 977, La Gaceta. Diario Oficial, núm. 165, año 123, Nicaragua, 29 de agosto de 2019, art. 1. https://www.poderjudicial.gob.ni/dgcip/pdf/Ley-977-Ley-contra-lavado-activos.pdf.
Ley contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, decreto núm. 67-2001, Diario de Centroamérica, Guatemala, 17 de diciembre de 2001. https://www.congreso.gob.gt/detalle_pdf/decretos/199
Ley contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, decreto núm. 67-2001, Guatemala. https://www.sib.gob.gt/web/sib/sistema-prevencion-LD-FT/normativa
Ley contra el Lavado de Dinero y de Activos, decreto núm. 498, Diario Oficial, núm. 240, tomo 341, El Salvador, 15 de mayo de 1998. https://el-salvador.justia.com/nacionales/leyes/ley-contra-el-lavadode-dinero-y-de-activos/gdoc/
Ley de Emisión de Activos Digitales, decreto núm. 643, Diario Oficial, núm. 16, tomo 438, El Salvador, 24 de enero de 2023.
Ley de Extinción de Dominio, con el objeto de recuperar a favor del Estado, sin condena penal previa ni contraprestación alguna, los bienes, las ganancias, productos y frutos generados por las actividades ilícitas o delictivas, decreto núm. 55-2010, Diario de Centroamérica, tomo CCXC, núm. 97, Guatemala, 29 de diciembre de 2010.
Ley de Reformas y Adiciones a la Ley núm. 977, Ley Contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo y el Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva y Adición a la Ley núm. 561, Ley General de Bancos, Instituciones Financieras no Bancarias y Grupos Financieros, núm. 1072, La Gaceta. Diario Oficial, núm. 89, Nicaragua, 17 de mayo de 2021.
Ley Especial contra el Lavado de Activos, decreto núm. 144-2014, La Gaceta, núm. 33,718, Honduras, 30 de abril de 2015.
Ley sobre Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas, Drogas de Uso No Autorizado, Actividades Conexas, Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, La Gaceta, núm. 93, Costa Rica, 15 de mayo de 1998. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?nValor1=1&nValor2=29254
Matallín Evangelio, Ángela, “El autoblanqueo de capitales”, en Carlos Andrés Guzmán Díaz, Carlos Viveiros y Juan Elías Carrión Díaz (coords), El delito de lavado de activos. Aspectos de política criminal, dogmáticos y probatorios, Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2019.
Mendoza Llamacponcca, Fidel, El delito de lavado de activos, aspectos sustantivos y procesales del tipo base como delito autónomo, Lima: Instituto Pacífico, 2017.
Molina Fernández, Fernando, “¿Qué se protege en el delito de blanqueo de capitales?: Reflexiones sobre un bien jurídico problemático, y a la vez aproximación a la «participación» en el delito previo”, en Miguel Bajo Fernández y Silvina Bacigalupo Saggese, Política criminal y blanqueo de capitales, Madrid: Marcial Pons, 2019.
OEA: Organización de los Estados Americanos, Reglamento modelo sobre delitos de lavado relacionados con el tráfico ilícito de drogas, y otros delitos graves, art. 3. https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_blv_reglamento.pdf
ONU: Organización de las Naciones Unidas, Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (A/RES/55/25), 8 de enero de 2001.
ONU, Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, 1988.
Pariona Arana, Raúl, “El delito de lavado de activos en la sentencia plenaria casatoria N° 1-2017/CIJ-433”, en Tomás Galvéz Villegas y José Luis Castillo Alva (coords.), El delito de lavado de activos, debate sobre su autonomía y prueba, Lima: Ideas, 2018.
Pérez Manzano, Mercedes, “Neutralidad delictiva y blanqueo de capitales: el ejercicio de la abogacía y la tipicidad del delito de blanqueo de capitales”, en Miguel Bajo Fernández y Silvina Bacigalupo Saggese (eds.), Política criminal y blanqueo de capitales, Madrid: Marcial Pons, 2019.
Prado Saldarriaga, Víctor Roberto, Lavado de activos y organizaciones criminales en el Perú, Lima: Idemsa, 2019.
Ragués i Vallès, Ramón, Ignorancia deliberada en Derecho penal, Barcelona: Atelier, 2007.
Reátegui Sánchez, James, Lavado de activos y compliance criminal, Lima: Gaceta Jurídica, 2021.
Ruiz López, Carmen E., Renato Vargas Lozano, Laura Castillo Garay y Daniel E. Cardona Soto, El lavado de activos en Colombia, 2° ed., Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2020.
Sabogal Quintero, Moisés, El enriquecimiento ilícito, el lavado de activos, el testaferrato y la extinción de dominio, Bogotá: Ibáñez, 2014.
Save the Children, Violencia y trata de personas en Centroamérica: oportunidades de intervención regional, Managua, 2012, p. 57 y ss.
Sentencia definitiva 8-CAS-205, Corte Suprema de Justicia, Sala de lo Penal, El Salvador, 16 de diciembre de 2015.
Sentencia del Tribunal Supremo 1489/2021, Sala de lo Penal, España, 3 de marzo de 2021. Resolución 725/2020.
Sentencia del Tribunal Supremo 3097/2020, Sala de lo Penal, España, 28 de septiembre de 2020. Resolución 480/2020.
Sentencia del Tribunal Supremo 5698/2012, Sala de lo Penal, España, 26 de junio de 2012. Referencia: 578/2012.
Sentencia del Tribunal Supremo 8701/2012, Sala de lo Penal, España, 5 de diciembre de 2020. Resolución 974/2012.
UNODC: Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, “Cocaína desde Suramérica a los Estados Unidos”, en Delincuencia organizada transnacional en Centroamérica y el Caribe: Una evaluación de las amenazas, Viena, 2012.
UNODC, Manual de lineamientos especializados para primeros respondientes en materia de detección, atención y canalización de posibles casos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, México, 2021.
Ternera Barrios, Francisco, Derechos reales, 4° ed., Bogotá: Temis, 2015.
Velásquez Jaramillo, Luis Guillermo, Bienes, 12° ed., Bogotá: Temis, 2010.
Vidales Rodríguez, Caty, Los delitos de receptación y legitimación de capitales en el Código Penal de 1995, Valencia: Tirant lo Blanch, 1997.
Winter Etcheberry, Jaime, “La regulación internacional del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo”, en Kai Ambos, Dino Carlos Caro Coria y Ezequiel Malarino (coords.), Lavado de activos y Compliance, Lima: Jurista Editores, Lima, 2015.
Zaragoza Aguado, Javier Alberto, “Instrumentos para combatir el lavado de activos y el enriquecimiento proveniente del narcotráfico”, en VV. AA., Narcotráfico, política y corrupción, Bogotá: Temis, 1997.